La situación hídrica nacional, nos está pasando la factura

El este día el Enlaces de las Asociaciones de Consumidores de El Salvador (ENLACES) y el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) se manifestaron pacíficamente en el monumento al AGUA frente a la universidad de El Salvador para expresar su descontento ante la problemática que enfrenta el país por la crisis hídrica además brindaron alternativas que permitan hacer frente a esta situación.

El Derecho Humano al Agua está ampliamente reconocido por los tratados internacionales, sin embargo, la realidad en El Salvador dista mucho de la realización de este. Si bien es cierto, el cambio climático es uno de los vectores que está generando la situación de estrés hídrico, sin embargo hay otras razones que son determinantes del momento actual:

  • Extracción hídrica indiscriminada de empresas e industrias que van deteriorando la disponibilidad del agua.
  • La deforestación es otra de las causas principales de afectación de los mantos acuíferos, por lo que no ha de perderse de vista que el abastecimiento de agua para uso doméstico, el 62% proviene de los acuíferos y en menor medida del recurso hídrico superficial especialmente proveniente del río Lempa (Planta las Pavas).
  • Contaminación. En El Salvador los desechos y aguas residuales sin tratar, están contaminando las aguas superficiales, afectando así la seguridad hídrica.
  • Ingobernabilidad del Agua. Partidos de derecha se han opuesto a ratificar la Reforma Constitucional al Art. 69 que reconocería el Derecho Humano al Agua y a la Alimentación, pese a que el 19 de abril de 2012, ochenta y un diputadas y diputados, de todas las fracciones de la legislatura 2009-2012, votaron para ratificar la reforma.

Las organizaciones de consumidores y consumidoras por varios años consecutivos, en coordinación y alianza con otros actores y actoras sociales hemos venido advirtiendo de las serias consecuencias si no se actúa de forma inmediata, contundente e integral, para atender ésta problemática. No sólo es la realización del Derecho Humano al Agua el que está en juego sino los consustanciales a la Alimentación, Salud, Educación, impactando gravemente en las mujeres, niños y niñas.

Por tanto, es hora de la una unidad nacional que permita hacer una gobernanza adecuada del recurso hídrico. Por ende proponemos:

  1. Necesitamos una Política de Agua Potable y Saneamiento. Ya no es oportuno que ANDA continúe siendo juez y parte en la prestación del subsector.
  2. Ante tanta problemática de desabastecimiento, acceso y calidad del agua, es necesario avanzar en la contraloría de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento, que permita a las y los consumidores organizados, conocer la procedencia de los fondos nacionales y de cooperación, para que desde la construcción de un presupuesto participativo se destinen los recursos para quienes lo necesitan.
  3. Ante la escasez de agua, se debe racionar el vital líquido, pero la medida no sólo debe aplicarse al uso residencial sino además a otros subsectores como la industria y el comercio.
  4. Solicitamos al MARN que frene cualquier permiso de tala de árboles, la contaminación de mantos acuíferos así como aguas superficiales de industrias y empresas y la quema de grandes extensiones de tierra.
  5. A la Asamblea Legislativa ratifique el art. 69 y aprueben la Ley General de Aguas, así como la Ley del Subsector de Agua Potable y Saneamiento.
  6. En estas condiciones, es urgente crear un Instituto Nacional de Estadísticas, que evite la dispersión de la información, para que todos los sectores del país, dispongan de esta de forma adecuada.
  7. Ante la declaratoria de emergencia nacional por escasez de agua le pedimos a ANDA hacer efectivo un plan de abastecimiento de manera objetiva, así como la instalación de la mesa de trabajo acordada entre ANDA y Enlaces de las asociaciones de consumidores, desde agosto de 2015.

 

Galería de Fotos:
Galería de Fotos Galería de Fotos Galería de Fotos
Descargables:
 Comunicado de prensa: La situación hídrica Nacional, nos está pasando la factura.
Vínculos:
Conferencia de prensa: La situación hídrica Nacional, nos está pasando la factura.