En el certamen, se premiaron los trabajos periodísticos que mejor mostraron las diferentes problemáticas que sufre la población en relación al agua.
Por tercer año consecutivo y en el marco de la celebración del Día del Periodista, el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), en coordinación con la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) reconoció los mejores trabajos periodísticos que han abordado temáticas relacionadas al derecho humano al agua en El Salvador.
El CDC, como en años anteriores, convocó a las y los profesionales que laboran en los medios de comunicación gracias al apoyo de Ayuda en Acción y con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La institución, comprometida con la difusión y defensa de los derechos de las personas consumidoras, motivó a las y los comunicadores, para que investigaran y analizaran las diferentes problemáticas que sufren las comunidades y colonias del país, en relación al recurso hidríco.
A través de sus noticias, reportajes o entrevistas, las y los periodistas presentaron temáticas como acceso al agua, calidad del agua; desabastecimiento; contaminación de los recursos hídricos y cambio climático.
Con la participación de las y los comunicadores se contribuye a la difusión de mayor información sobre la problemática del agua y se promuevan una cultura de responsabilidad ciudadana y defensa de este derecho fundamental.
Este año, en la rama radio, el Primer Lugar lo obtuvo Xiomara del Carmen Méndez Galina, de Radio Cadena Cuscatlán; el Segundo Lugar, fue para Blanca Trinidad Barahona de Radio Cadena Sonora y mención honorifíca para Orfa Najarro, de Radio Cadena Cuscatlán.
En prensa escrita, el Primer Lugar, se lo adjudicó Fernando Romero, de la Prensa Gráfica y el Segundo Lugar, Iliana Marisela Ávila, periódico El Migueleño y mención honorifíca a Beatriz Menjívar, Diario CoLatino.